Esta exposición empezó el día 15 de agosto, y termina el 3 de septiembre del 2010, en el centro cultural España. Es un conjunto de obras y proyectos que exponen la realidad sobre la relación entre las actividades diarias y la naturaleza, como esta relación es desigual y representan un desgaste para naturaleza, está basada en la ciudad de los ángeles y su consumo diario de agua y los procesos que el solo encender un grifo comprende, expone fotografías del campo contrastadas con proyectos que explican la relación entre ambas. Realizados por: An Atlas for Radical Cartography, Wilbert Carmona, José Manuel Castrellón, Yasmin Hage, Alejandro Marré, Armando Miguélez, Observa-torio Metropolitano de Managua, Felipe Russo, Diana Vega & Simón Vega.
En esta exposición se aprecian barios elementos como colajes artísticos, dibujos, fotografías, elementos visuales en digital y documentales sobre la fabricación del papel, todos estos unificados con el concepto principal que es la concientización a cerca de la contaminación, las razones de que causan la misma y las consecuencias que tiene tanto en la ciudad como en el campo.
Es una exposición interesante con mucho contenido que, a pesar de estar basado en una ciudad ajena es un problema social que sucede en todos los países y que afecta la naturaleza que de cierta forma es compartida por el mundo entero, es decir hay muchos países pero una sola naturaleza para todos, la cual estropeamos todos juntos y sufrimos sus cambios y consecuencias en todo el mundo.