martes, 31 de agosto de 2010

Campo y ciudad (Exposición de arte)


Esta exposición empezó el día 15 de agosto, y termina el 3 de septiembre del 2010, en el centro cultural España. Es un conjunto de obras y proyectos que exponen la realidad sobre la relación entre las actividades diarias y la naturaleza, como esta relación es desigual y representan un desgaste para naturaleza, está basada en la ciudad de los ángeles y su consumo diario de agua y los procesos que el solo encender un grifo comprende, expone fotografías del campo contrastadas con proyectos que explican la relación entre ambas. Realizados por: An Atlas for Radical Cartography, Wilbert Carmona, José Manuel Castrellón, Yasmin Hage, Alejandro Marré, Armando Miguélez, Observa-torio Metropolitano de Managua, Felipe Russo, Diana Vega & Simón Vega.

En esta exposición se aprecian barios elementos como colajes artísticos, dibujos, fotografías, elementos visuales en digital y documentales sobre la fabricación del papel, todos estos unificados con el concepto principal que es la concientización a cerca de la contaminación, las razones de que causan la misma y las consecuencias que tiene tanto en la ciudad como en el campo.

Es una exposición interesante con mucho contenido que, a pesar de estar basado en una ciudad ajena es un problema social que sucede en todos los países y que afecta la naturaleza que de cierta forma es compartida por el mundo entero, es decir hay muchos países pero una sola naturaleza para todos, la cual estropeamos todos juntos y sufrimos sus cambios y consecuencias en todo el mundo.

La feria de Jocotenango


Comenzó el Viernes 13 y finalizo el día domingo 22 de agosto del 2010 en la avenida Simeón Cañas en la zona 2 de la ciudad de Guatemala (en el fondo de la avenida donde se encuentra el hipódromo de norte) L a feria lleno de alegría y color a toda la avenida, brindando entretenimiento y diversión a toda la ciudad ya que contenía gran variedad de juegos, abúndate comida y dulces típicos. Los fines de semana dejo ver su popularidad ya que hiso rebosar la calle de alegría por la cantidad de personas que asistieron a ella, personas que venían desde los lugares más alejados del área en la que se encontraba la feria.

Sirvió de entretenimiento hasta para los alumnos de la Mariano Gálvez que estudiamos en esta área, aunque las lluvias apagaron un poco la feria esto no impidió que fuéramos en cualquier tiempo libre, ya que sus colores y diversas atracciones nos invitaran a disfrutarla. El tiempo que pasamos en ella fue agradable ya que convivimos entre amigos, aunque lamentablemente sus instalaciones dejan ver el paso del tiempo sobre ellas; juegos eléctricos oxidados y en mal estado, mucha suciedad, comida no fiable y estructuras peligrosas. Es una actividad agradable por brindar alegría y entretenimiento pero siempre es recomendable tomar las medidas de precaución necesarias.

viernes, 13 de agosto de 2010

Análisis “No había una vez” de Wilfredo Hernández Cabrera:

En mi opinión, este cuento habla de la realidad del la historia de Guatemala contada de una manera creativa y cruda, que hace reflexionar y darse cuenta que todas aquellas suposiciones que se hacen acerca de la realidad del país, no son solo suposiciones que cuesta creer que son realidad, por lo mismo pocas personas lo logran aceptar. Esta es una muy buena manera d ponerlo en evidencia, y hacer reaccionar al pueblo (a puestushijosvalientesyaltivos).